Descripción
///… ESTA IMAGEN NO CARGA …///
La realidad sintética; la ya comprobada disminución de nuestra capacidad intelectual;
¿Somos lo contrario al periodo de la ilustración?
La relación texto/imagen (LEEMOS MEMES). La imagen como producto; el producto como lo real. La fijación del pixel en aquello que está por verse.
.
La ilusión de la conectividad, la condición binaria que supone el lenguaje digital (0/1), el atrofio de aquello que vemos y la asimilación excesiva de aquella imagen no-como-representación —qué pensaría Magritte—, sino como una manifestación de la realidad. La imposibilidad de ver y la celebración de ello.
.
.
Mientras tanto, Cruzat recurre a una labor casi carpinteril para construir sus propios pixeles. O, para ser más exactos, para construir la matriz de sus pixeles. La artista estampa la superficie de la tela, y lo que se devuelve es una punta lo suficientemente matérica como para llamarle así – punta –, quedando en evidencia la unicidad de aquello que construye la imagen que tenemos en frente. Yo me pregunto, ¿han aprendido nuestros ojos a bucear entre pixeles y se han vuelto capaces, por ejemplo, de conectar con el amor que se desprende de una fotografía de nuestra madre? ¿O es que estamos cavando nuestra propia tumba, destinándonos a flotar ridículamente en la capa superficial de las ideas?
Galeria








