GAZA ERA UN LUGAR
Inicio
06-07-2024
Termino
28-07-2024
Lugar
Descripción
Pinturas de Victor Mahana – Fotografías de Elías Halabí (Palestina).
Textos de Lina Meruane
Artistas invitados:
Diáspora Trío (Música árabe y danza tribal)
Zaid Hilal (Música, Palestina)
Colectivo Al Auda (Difusión, merch y fundraising)
José Hassi (DJ Habibi Dans)

GAZA ERA UN LUGAR

Porque toda guerra
se libra siempre
sobre el territorio geográfico y el discursivo;
sobre esos campos
las guerras se ganan y se pierden
y ya se sabe que el derrotado
pierde siempre
su tierra, su voz,
la posibilidad de su historia.

(…)

La palabra Gaza iba siendo bombardeada,
mientras yo terminaba
apremiada impactada de escribir:
“esa Gaza cercada, acosada, musulmana y ajena”
iba quedando por el suelo.
Otra vez, Gaza
era una palabra y una sombra.

Lina Meruane

El título “Gaza era un lugar”, surge como una obra colaborativa entre Mahana y Lina Meruane, quienes unen sus trabajos en pos de dirigir la mirada nacional a los sucesos violentos que están sucediendo actualmente en el territorio palestino. Entre los objetivos que esta nueva muestra de Factoría Santa Rosa trae consigo, se busca generar conciencia sobre la situación humanitaria en Gaza y demostrar tanto la realidad como la cultura palestina antes de la guerra que ha perjudicado a los habitantes de Gaza y otras localidades cercanas, a través de la mirada pictórica de Mahana, con foco en la diáspora, y las fotografías de Halabí, con registros tomados en Gaza dos años antes del conflicto actual. En esta muestra no se busca poner en evidencia directa toda la violencia que los medios traen a las conversaciones, sino que busca entregar visualidades cotidianas de aquellos que vivían en Gaza cuando se podían llevar a cabo actividades humanas con una tranquilidad que a día de hoy es inexistente.

La vida cotidiana que se muestra en las obras que formarán parte de esta exposición, buscan traer al imaginario colectivo una imagen de Gaza que cumple con activar la noción de memoria frente a la realidad devastadora en la que se encuentran sus miles de habitantes actualmente. 

Se realizarán de manera exclusiva 2 ediciones de grabados digitales de Victor Mahana y fotografías de Elías Halabí, cuyos fondos serán 100% destinados a la beneficencia palestina, de la mano del Colectivo Cultural Al Auda, grupo independiente de jóvenes de origen palestino que recauda fondos para donarlos al proyecto MAP (Medical Aid for Palestinians). 

Sobre Victor Mahana.

Pintor, también se desempeña como grabador. Desde 1999 ha realizado más de 72 exposiciones tanto en Chile como en Estados Unidos, Canadá y Bélgica: 13 individuales y 59 colectivas. Destacando su muestra individual en el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile “Cuando desperté no había nadie” (2013) , “Post Tenebras Lux” en la Galería de Arte UC (2022) y su participación en las ferias Pinta P.Ar.C. (Perú 2023), Art Toronto (Canadá 2015) y Lineart (Bélgica 2008). Formó parte del Diaspora Convention District of Bethlehem 2021. Fue miembro del directorio del Instituto Chileno Árabe de Cultura ICHAC. Miembro fundador de Diáspora Trío. 

Sobre Elías Halabí.

Elías Halabí es un fotógrafo y narrador visual, habitante de Belén en Palestina. Ha forjado un lente habiloso para entregar interpretaciones socioculturales, debido a sus estudios en sociología y psicología, sumado a un diploma profesional de gestión y preservación tanto artística como cultural y patrimonial. Su voz artística es característica del arte que desarrolla, logrando que sus imágenes hablen más que un discurso. Ha trabajado con diversas organizaciones y sus obras ganadoras de premios han sido exhibidas en  numerosas ocasiones, dentro y fuera de Palestina. ​El año 2011 ganó el premio Vettor Giusti Tourism Award Poster Competition 2011-2013, otorgado por UNWTO (United Nations World Tourism Organisation).

Sobre Lina Meruane.

Escritora de cuentos, ensayos y narraciones, los cuales parten desde su propia visión del mundo como viajera y migrante. Lina Meruane también es académica de la Universidad de Nueva York. La identidad en el espacio global es uno de los tópicos que suelen hacerse presente en sus escritos, considerado de gran importancia debido al alcance que su autoría convoca, pues sus textos han sido traducidos desde el español a idiomas como el inglés, italiano, portugués, alemán y francés. En Estados Unidos obtuvo una beca Guggenheim en 

2004 y en 2010 otra de la National Endowment for the Arts. Otros premios son: Premio a la Mejor Novela Inédita (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes – 2006), Premio Sor Juana Inés de la Cruz (2012), Premio Instituto de Cultura Chileno-Árabe (2015) y Premio Cálamo Otra mirada (2015).



Galeria
Desplazamiento al inicio